En el año 2009 se puso en marcha un programa de estudios y prácticas del budismo mahayana, dirigido por el Lama el Ven. Gueshe Tenzing Tamding, con varios contenidos de estudio y meditación. Cumpliendo con  los deseos de su Guru raíz, Kiabye Khensur Tamding Gyatso Rimpoché, el Ven. Gueshe Tenzing Tamding diseñó un primer programa de estudios de diez años de duración.

En verano de 2018 un primer grupo de discípulos, unos cuarenta, completó estos primeros diez años de estudio. En la primavera de 2019 se dio continuidad al Programa de Estudios con la celebración del DÉCIMO PRIMER CURSO (CURSO DE FILOSOFÍA DE NIVEL 2 o AVANZADO) y, paralelamente, desde el Monasterio y la Fundación Chu Sup Tsang que dirige el Ven. Lama Gueshe Tenzing Tamding, se ofreció la oportunidad de comenzar de nuevo desde el principio el Programa de Estudios de diez años de duración a todas las  personas, practicantes budistas o no, que quieran conocer y profundizar en la auténtica y más cualificada filosofía budista mediante el estudio de los llamados Cinco Grandes Temas (CURSO DE FILOSOFÍA NIVEL 1 o INICIAL)

FECHAS:

Los CURSOS de NIVEL 1 tienen 2 convocatorias anuales: puente de mayo (1ª convocatoria) y el 6, 7, 8 de diciembre (2ª convocatoria). Generalmente, los cursos de nivel 1 están dirigidos por S.E. Nyari Tritul Rimpoché, Maestro perteneciente a la comunidad del Monasterio Chu Sup Tsang.

Los CURSOS de FILOSOFÍA DE NIVEL 2 o AVANZADO tienen 2 convocatorias anuales: en Semana Santa (1ª convocatoria) y otra del 2 al 8 de agosto (2ª convocatoria). Estos cursos de nivel 2 están dirigidos por el Ven. Gueshe Tenzing Tamding, con la asistencia de S.E. Nyari Tritul Rimpoché, el Ven. Gueshe Lobsang Yeshi y el Ven. Gueshe Champa Ngodrub, Maestros pertenecientes a la comunidad Chu Sup Tsang.

El contenido del programa de estudios es el siguiente:

PARTE DEL SUTRA

Comprende los cinco grandes temas que se estudian en las universidades monásticas guelugpas:

  • TSEMA NAMDREL (PRAMANAUATICA KARICA) Comentario a la cognición válida. Autor: Darmakirti
  • PARCHIN (ABISAMAYALANKARA) Desarrollo de la sabiduría, Perfección de la sabiduría. Estudio del texto Parchin Chidon. Autor: Penchen Sonam Dragpa.
  • UMA (MADYAMIKA) Filosofía del camino medio.
  • DZÖ (ABIDARMAKOSHA) Tesoro del conocimiento.
  • DULWA (PRATIMOSHA, BODISATVA Y DE TANTRA) Votos, ética.

Estos cinco temas se combinan con el LAM RIM (El orden gradual del Camino a la Iluminación).

PARTE DEL TANTRA

Estudio del texto NGA SALAM (Bumis y senderos del Tantra). Autor: Sertok Lobsang Tsultrim Gyatso

La enseñanza de este texto se da en combinación con INICIACIONES y transmisión de SADANAS de:

  • Avalokitesvara
  • Manyushri
  • Heruka
  • Vajrayoguini
  • Yamantaka
  • Chitamanitara
  • etc.
CÓMO COMPLETAR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS BUDISTAS

Para el auténtico practicante budista, además del estudio y el conocimiento intelectual, es imprescindible el ir completando poco a poco la práctica de los «cuatro preliminares» principales siguiendo las instrucciones de su Lama. Estos cuatro son:

  • 111.111 postraciones,
  • 111.111 ofrecimientos de mandala,
  • 111.111 recitaciones del mantra de las cien sílabas de Vajrasatva
  • 111.111 recitaciones de la toma de refugio.

Además 111.111 recitaciones del mantra de Tara Verde, y de  la oración de Migtsema. Se debe recibir la transmisión oral («lung») de las materias que se estudian.

Es fundamental seguir el programa de Estudios Budistas establecido bajo la guía de los Lamas cualificados que lo imparten, intentar memorizar el texto raíz o alguna de sus partes siempre según las indicaciones del Maestro, y comprender el significado resumido del tema. Además, está prevista la realización de exámenes periódicos (anuales o con la regularidad que los Maestros establezcan). Completar todos los aspectos del Programa de Estudios incluye hacer un retiro de aproximación completo y finalizarlo con una puya de fuego, tras haber recibido una iniciación en cualquiera de los cuatro niveles del Tantra Secreto de un lama cualificado.

A las personas que cumplan  todos los requisitos del programa se les expedirá un certificado de finalización de estudios.

Hay varios momentos del año en los que en el Monasterio Chu Sup Tsang se celebran Retiros de meditación aparte de los cursos y retiros de enseñanzas del Programa de Estudios. Son, como mínimo, dos RETIROS DE MAESTROS al año (PRIVADOS; NO ES POSIBLE LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS NO ORDENADAS) y además, siempre que tengamos ocasión, al menos un retiro de ÑUNG NÉ (meditación, ayuno y silencio) coincidiendo con la celebración del mes de SAKADAWA, y retiros de tantra accesibles a practicantes laicos con iniciaciones de kriya tantra o tantra inferior (Tara Verde, etc….).

La duración, condiciones, fechas y costes en el caso de los retiros abiertos al público, se irá haciendo pública a través de la página web y de las comunicaciones por mail a quienes nos lo queráis facilitar.

Menú de cierre

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
×

Carrito