1. Preliminares

1. ¿Qué significa el término Lam Rim?
El término Lam Rim –estadios en el camino a la Iluminación– se refiere a un conjunto de ense-ñanzas que se desarrollaron en el Tíbet durante el pasado milenio, basadas en el texto raíz conci-so, Una Luz en el Camino, del gran maestro indio Atisha (Dipamkara Shrijñana, 982-1054)
2. ¿Por qué es tan importante el Lam Rim de Atisha "Una luz en el camino"?
La importancia del Lam Rim de Atisha estriba en que estableció las enseñanzas del Buda en orden lógico, trazando una disposición gra-dual que permitía que fuesen comprendidas y practicadas por toda persona que deseara seguir el camino budista, independientemente de su nivel de desarrollo.
3. Los discípulos de Atisha formaron la escuela kadam, de la cual un gran número de tradiciones fueron absorbidas por la escuela guelug del budismo tibetano fundada por el gran Tsongkapa (1357-1419). Muchos lamas kadam y guelug escribieron comentarios sobre el Lam Rim y, de ellos, ¿cuál es el más célebre?
Es la obra maestra de Ye Lama Tsongkapa, "La Versión Extensa de los Estadios del Camino" (tib. Lam Rim Chen-mo).
4. En 1921, Kyabye Pabongka Rimpoché siguió el perfil general del "Lam Rim Chenmo" de Lama Tsongkapa en un discurso que más tarde se convertiría en el Lam Rim titulado "La Liberación en la palma de tu mano". Así como el Lam Rim Chenmo hace especial hincapié en el aspecto erudito de la enseñanza, ¿en qué se centra sobretodo el Lam Rim "La Liberación en la palma de tu mano"?
El Lam Rim "La Liberación en la palma de tu mano" se centra más en las necesidades de los practicantes. Explica con gran detalle temas como el modo de prepararse para la meditación, el yoga del gurú y el desa-rrollo de la bodichita. Así pues, La Liberación en la Palma de tu Mano es un texto de alto nivel práctico, y tan relevante para los practicantes contemporáneos occidentales como lo fue en su tiempo para los tibetanos que asistieron al discurso de Kiabye Pabongka Rimpoché.
5. ¿Cuáles son las ocho enseñanzas de Lam Rim más famosas?
1. Lam Rim "Esencia de Oro Puro". Autor: El Tercer Dalai Lama, Sönam Guiatso. 2. Lam Rim "Las Palabras del Propio Manyusri", comentario de Esencia de Oro Puro". Autor: El Quinto Dalai Lama, llamado "el grande". 3. Lam Rim "El Camino Fácil". Autor: El Panchen Lama, Losang Chöky Guialtsen. 4. Lam Rim "El Camino Veloz", comentario a "El Camino Fácil". Autor: Losang Yeshe, encarnación del Pachen Lama. 5, 6 y 7. "Lam Rim Extenso", "Lam Rim Medio" y "Lam Rim breve. Autor: Ye Lama Tsongkhapa. (El Lam Rim breve también se conoce como "Cantos desde la Experiencia". 8. Lam Rim "El Camino de la Escritura Excelente". Autor: Ngawang Dragpa de Dagpo.

2. Camino común inicial

¿Qué significa la "Devoción al Guru"?
Es la confianza en el Maestro Espiritual que va surgiendo a medida que pones en práctica sus enseñanzas y compruebas por ti mismo los buenos resultados. Por ejemplo, es similar a la confianza que depositas en un médico especialista que se va fortaleciendo a medida que te vas encontrando mejor. Tenemos la "enfermedad de los engaños", necesitamos un Maestro Espiritual que es el especialista que nos "receta" lo que tenemos que practicar para eliminar los engaños de nuestro continuo mental.
¿Qué significa Precioso Renacimiento Humano?
El Precioso Renacimiento Humano es un tipo de renacimiento en el que se poseen dieciocho cualidades, -ocho libertades y diez dones-. Se llama "precioso" por poseer esas cualidades que lo hacen único. Las ocho libertades: 1. La libertad de no ser un ser infernal. 2. La libertad de no ser un espíritu hambriento. 3. La libertad de no ser un animal. 4. La libertad de no ser un dios de larga vida. 5. La libertad de no haber nacido en una región remota. 6. La libertad de no haber nacido en un lugar donde el Buda no haya venido. 7. La libertad de no haber nacido con una mente defectuosa o confusa. 8. La libertad de no tener visiones erróneas. Los diez dones: 1. El don de haber nacido como un humano. 2. El don de haber nacido en una tierra central. 3. El don de haber nacido con todos los órganos completos. 4. El don de no estar contaminado por los crímenes atroces. 5. El don de tener una fe duradera. 6. El don de haber nacido en un mundo en el que ha venido un Buda. 7. El don de que este Buda ha enseñado el Darma. 8. El don de que las enseñanzas permanecen. 9. El don de que las enseñanzas son practicadas. 10. El don de que los demás, generalmente, tienen buen corazón.
¿Qué significa meditar en la impermanencia y muerte?
.....................................

3. Camino común medio

This is the 1st item
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris eu massa orci.
This is the 2nd item
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris eu massa orci.
Sample tab
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris eu massa orci.

4. Camino común superior